A pesar de que en enero se afirmó que la caída de los precios del crudo no afectaría el nivel de empleo en el continente Americano, la realidad está mostrando que miles de personas han comenzado a quedar varadas a causa del desplome.
En Canadá las autoridades laborales reportan la pérdida de 14 puestos en la provincia petrolera de Alberta. En Latinoamérica uno de los países afectados es Colombia en donde los transportadores de crudo han visto disminuidos sus viajes dentro del país.
Al contrario de lo que ocurre en Estados Unidos y decenas de economías desarrolladas en el mundo, en Colombia los precios de la gasolina para el consumidor no bajan con la caída del valor del barril y los ciudadanos siguen pagando el combustible más caro en el continente. Mientras en Estados Unidos el precio del galón oscila entre US $2,25 / US $2,45 , en Colombia el galón cuesta casi el doble llegando a una suma cercana a los $9.000 unos US $3,70
Por ahora no se prevé alza en el precio del crudo y muy al contrario los analistas consideran que al cierre de 2015 el barril podría estar por debajo de los US $40,00. En general, el crecimiento económico de los países productores y exportadores de petróleo se verá afectado negativamente mientras los precios sigan cayendo.
Dejar un comentario